SIMBOLOGIA

Marca Registrada
El símbolo ® está reservado a las marcas registradas. Se puede usar este símbolo junto a la marca una vez haya obtenido el título oficial de marca registrada.

Trade Mark 

Su siglas en inglés Trade Mark, indica a consumidores y a la competencia que la marca corresponde a una denominación de productos de una marca de negocios. Se utiliza principalmente en países anglosajones para marcas no registradas oficialmente.
     

Service Mark
El símbolo  SM  corresponde a las siglas del inglés Service Mark. Es el equivalente al  TM   y se usa para marcas de servicios en países anglosajones.

Copyright

El símbolo ©, en inglés copyright, se utiliza para advertir al público que la presente obra es original y su reproducción está sujeta a derechos de autor. No son las ideas las que se protegen sino la expresión de las mismas.

Los derechos de autor comprenden los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por el solo hecho de haberlas creado.

En Europa los derechos patrimoniales expiran a los 70 años de la muerte del autor, manteniendo siempre el respeto por los derechos morales.

Los derecho de autor se tienen por el simple hecho de haber creado la obra. No es imprescindible registrar la obra. El registro de derechos de autor se usan para dar fe en caso de litigio.

El uso del símbolo © es libre, usado correctamente, para advertir al público que no puede reproducir la obra sin consentimiento del autor o del propietario del derecho.

Copyleft


Es un término acuñado por el proyecto GNU/Linux que protege al Software libre y obliga a aquellos que modifiquen programas libres, existentes a liberalizar estas versiones del mismo modo. Usado correctamente, para advertir al público que no puede reproducir la obra sin consentimiento del autor o del propietario del derecho.

2 comentarios:

  1. La Definicion Es Confusa Al Incluir Cosas Que No Estan Relacionadas Con El Simbolo... Y En El Caso De Copyleft , La Definición Es Completamente Erronea ... Lo Correcto Es: "El copyleft es un método general para hacer un programa (u otro tipo de trabajo) libre, exigiendo que todas las versiones modificadas y extendidas del mismo sean también libres." ... "El objetivo del Proyecto GNU es dar a todos los usuarios la libertad de redistribuir y cambiar software GNU. Si los intermediarios pudiesen quitar la libertad, tendríamos muchos usuarios, pero no tendrían las anteriores libertades. Por eso, en lugar de poner el software GNU bajo dominio público, lo protegemos con “Copyleft”. Con copyleft cualquiera que redistribuya el software, con o sin cambios, deberá de otorgar al usuario la libertad de copiarlo y modificarlo, garantizando que se mantendrán estas libertades para todos los usuarios." (Fuente: "Sistema Operativo GNU" http://www.gnu.org/copyleft/copyleft.es.html )

    ResponderEliminar
  2. La verdad lo que dices es lo mismo en esencia acuñado desde otra perspectiva pero no discrepa de la realidad como haces referencia si yo descargo un software libre podre modificarlo usarlo pero seguira siendo libre claro esta igual el concepto esta bueno falla la falta de interpretación porque usted hace mención a que el concepto es erróneo pero el argumento tiene las mismas bases

    ResponderEliminar