ENTIDADES

OMPI



Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, creado en 1967 con la firma del Convenio de Estocolmo. La OMPI está dedicada a fomentar el uso y la protección de las obras del intelecto humano.

Con sede en Ginebra (Suiza), la OMPI es uno de los 16 organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas. Tiene a su cargo la administración de 26 tratados internacionales que abordan diversos aspectos de la regulación de la propiedad intelectual. La Organización tiene 186 Estados miembros. Su actual Director General es el Dr. Francis Gurry, un abogado oriundo de Australia.

La OMPI administra hoy 26 tratados (dos de ellos con otras organizaciones internacionales) y, por conducto de sus Estados miembros y de su Secretaría, lleva a cabo un exhaustivo y variado programa de trabajo con las siguientes finalidades:

Armonizar legislaciones y procedimientos nacionales en materia de propiedad intelectual.

Prestar servicios de tramitación para solicitudes internacionales de derechos de propiedad industrial.

Promover el intercambio de información en materia de propiedad intelectual.

Prestar asistencia técnico-jurídica a los Estados que la soliciten.

Facilitar la solución de controversias en materia de propiedad intelectual en el sector privado, y fomentar el uso de las tecnologías de la información y de Internet, como instrumentos para el almacenamiento, el acceso y la utilización de valiosa información en el ámbito de la propiedad intelectual.


Entidades Relacionadas con Derechos de Autor:



EGEDA COLOMBIA es una entidad de gestión colectiva, de carácter privado y sin ánimo de lucro, que administra los derechos que le corresponden a los productores audiovisuales como titulares de derechos de autor, de conformidad con lo establecido por la Decisión Andina 351 de 1993, la Ley 23 de 1982 y demás normas concordantes. Cualquier productor nacional o extranjero, persona física o jurídica, puede ser socio de EGEDA Colombia. La adhesión, permanencia y servicios de la entidad son totalmente gratuitos.

Egeda es una sociedad de servicios para los productores audiovisuales. El principal servicio ofrecido por EGEDA Colombia a sus miembros es la gestión colectiva de ciertas modalidades del derecho de comunicación pública, como son la retransmisión y la comunicación en lugares abiertos al público.

¿Qué es una entidad de gestión de derechos?

Aquella que, legalmente constituida, se dedica a la gestión de derechos de explotación o remuneración, de carácter patrimonial, por cuenta y en interés de varios titulares de derechos de propiedad intelectual.

¿Qué derechos gestiona EGEDA Colombia?

Específicamente, Egeda Colombia se encarga de gestionar algunas modalidades del derecho de comunicación pública, tales como la proyección, exhibición o transmisión, debidamente autorizadas, de las obras audiovisuales por medio de cualquier procedimiento; y la retransmisión de obras audiovisuales emitidas o transmitidas por terceros emisores o transmisores, con posterior distribución a receptores individuales o colectivos, con independencia del medio utilizado para hacer llegar la señal a los destinatarios finales, entre otros. 

CISAC


Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores, es una institución no gubernamental, sin fines de lucro, fundada en Francia en el año 1926, tiene como objetivo principal proteger y beneficiar a los creadores a través del desempeño apropiado de sus actividades, las cuales involucran a las sociedades suscritas a la Confederación.

¿Que hace la CISAC? 

Tiene como función optimizar e incrementar la red de sociedades de gestión colectiva de derechos de autor, fomentando la calidad de esa gestión colectiva en cada caso y poniendo a disposición las herramientas que faciliten el intercambio de información entre las sociedades. 

BIEM



El Buró Internacional de Sociedades de Gestión Colectiva de Derechos Mecánicos, es la organización internacional que representa las sociedades de Derechos Mecánicos. Existen sociedades de derechos mecánicos en la mayoría de los países, tal como es el caso de SAYCO en Colombia, quienes licencian la reproducción de canciones (incluyendo obras musicales, literarias y dramáticas). Sus miembros son compositores, autores y editores y sus clientes son compañías de grabación y otros usuarios de música grabada. Estas sociedades también licencian utilizaciones mecánicas de la descarga de música vía Internet, y la utilización de las obras en las Nuevas Tecnologías.


IFPI



Es la Federación internacional de Industrias Fonográficas, representa la industria de grabación a nivel mundial con unos 1400 miembros en 72 países y asociaciones industriales afiliadas en 44 países. El Secretariado internacional del IFPI tiene su sede en Londres y está conectado a las oficinas regionales en Bruselas, Hong Kong, Miami y Moscú.

La misión fundamental del IFPI está constituida por: 

- Promover el valor de la música grabada. 

- Salvaguardar los derechos de los productores fonográficos. 

- Expandir los usos comerciales de la música grabada. 


LATINAUTOR

Es un proyecto de cooperación regional entre todas las sociedades musicales iberoamericanas, ya que además de las sociedades latinoamericanas se incluyen las pertenecientes a España y Portugal.

El 18 de noviembre de 1996, se firmó en la ciudad de Buenos Aires, el Acta Constitutiva de LATINAUTOR, organización fundada por las sociedades autorales: 

ACAM (Costa Rica), AGADU (Uruguay), APDAYC (Perú), ARGENTORES (Argentina), SACM (México), SACVEN (Venezuela), SADAIC (Argentina), SAYCO (Colombia), SCD (Chile), SGAE (España), SICAM (Brasil), SPA (Portugal), UBC (Brasil) y SPAC (Panamá). 


2 comentarios:

  1. Interesante saber que hay toda una red ayudando a proteger los derechos de autor!

    ResponderEliminar
  2. si es correcto, a nivel personal no habia oido mencionar diferentes entidades que como lo dices, estan detras del tema, obviamente unas entidades enfocadas a diferentes temas como fonografia, entidades para proteger al autor como tal que abundan el tema

    ResponderEliminar